Idealmente, un titular debe contener, de manera resumida, clara e impactante, la información más importante que se quiere trasmitir.
Si su construcción es larga, confusa y sin interés, corre el riesgo de ser descartada por un posible lector, aunque la información del cuerpo del comunicado sea relevante para él. En caso de un artículo interpretativo, el titular puede ser más libre porque no necesariamente está ligado a una noticia, en el sentido clásico del término, como sí sucede con una nota informativa.
Si su construcción es larga, confusa y sin interés, corre el riesgo de ser descartada por un posible lector, aunque la información del cuerpo del comunicado sea relevante para él. En caso de un artículo interpretativo, el titular puede ser más libre porque no necesariamente está ligado a una noticia, en el sentido clásico del término, como sí sucede con una nota informativa.
Algunos puntos que nos pueden ayudar a definir un titular:
- El ideal es que sea breve, sin que la brevedad le haga perder fuerza o calidad.
- También es eficiente cuando son directos. Puede utilizarse una cita, si ella resume con eficiencia lo esencial.
- Debe tender a ser informativo además, para que sea atractivo. Un objetivo puede ser dar la máxima información posible. También se recomienda buscar alguna circunstancia que haga atractivo al titular.
- Debe incitar la curiosidad del lector.
Aumentan Notablemente Casos de Tuberculosis en América Latina y El Caribe
Cada Hora, 40 Nuevos Casos de Tuberculosis en América Latina y El Caribe
En América Latina y El Caribe:
Cada Hora, 40 Nuevos Casos de Tuberculosis
El primero es un título informativo, pero el segundo es más efectivo a la hora de llamar la atención. Y en el tercero se optó por poner una parte de la información en un epígrafe, haciendo que la información del título incite a la curiosidad.
No comments:
Post a Comment